Reposicionamiento de medicamentos

Talidomida, como ejemplo de reposicionamiento de medicamentos.

Se conoce como reposicionamiento de medicamentos (también conocido como readaptación o reperfilación de fármacos) al proceso de desarrollo de un compuesto para su uso en una enfermedad diferente. En ocasiones, un fármaco empleado en un padecimiento resulta tener un efecto beneficioso que a la postre se convierte en el efecto principal. Muchas veces tal efecto se detecta en estudios preliminares, y cuando se tiene suficiente evidencia de su nuevo beneficio el protocolo se cambia para, de ese modo, comenzar uno nuevo y estudiarlo. El caso más sonado de este tipo de eventos es el del Sildenafil, que se empezó a estudiar su efecto antihipertensivo y terminó empleándose en la disfunción eréctil.[1]

  1. Wilson, Jacque (2013). «Viagra: The little blue pill that could». CNN. Consultado el 6 de octubre de 2018. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search